"Agua que corre, que fluye o escurre"

Ahuenco en mapudungún

Nuestra Historía

El Parque Ahuenco es una de las primeras iniciativas de conservación privada que surge en Chile el año 1993

huevos-circulo-300x300
foto-hallazgos-parque-ahuenco-2

Nuestros Sellos

En el concierto de iniciativas privadas de conservación en Chile y Latinoamérica. El Parque Ahuenco aspira a ser distinguido por tres características que aspiran su accionar, presente y futuro.

Nuestra Actuar

Nuestro principal capital esta constituido por el empuje de su organización como grupo humano diverso, abierto y comprometido con la conservación de la biodiversidad de este maravilloso lugar, ubicado en el corazón de un sitio prioritario de la cordillera de la costa.

flora-parque-ahuenco

Más de

+ 0
Hectárea de bosque nativo

Más de

+ 0
Espcecies botánicas

Más de

+ 0
Estudios ambientales

Gran diversidad

En Parque Ahuenco existe una gran diversidad de flora, fauna …..

Datos importantes
cuando estés dentro del parque

trekking_parque-ahuenco

Distancia: 8 km

Tiempo: 2 a 3 horas

Dificultad: Media

basura-no-vuelve-sola-parque-ahuenco

Cuidemos del Parque.

Es responsabilidad de cada uno la basura que genera.

no-hacer-fuego-parque-ahuenco

Prohibido hacer fuego dentro del Parque

El Parque Ahuenco es una de las primeras iniciativas de conservación privada que surge en Chile el año 1993, cuyo objeto son la conservación y preservación de los ecosistemas presentes, de su flora y fauna de ese espacio, en relación permanente con sus habitantes, que está abierto a la comunidad, para la educación ambiental, el turismo sustentable y la investigación.

Nuestro nombre viene del nombre de una bella playa de la costa occidental de Chiloé, donde se encuentra el Parque Ahuenco. Protegemos un pedazo de tierra único, de gran valor ecológico, cubierto de bosques nativos, cruzada por ríos, arroyos y quebradas, junto a playas vírgenes, que es parte de la localidad de Chepu, con su gente y cordillera. El Parque es colindante al límite norte del Parque Nacional Chiloé y nos declaramos su zona de amortiguación.

El fin de esta iniciativa de conservación privada es proteger –inicialmente- las 1.200 hectáreas que hoy conforman el Parque, que permite conservar un importante sitio de reproducción del Pingüino de Magallanes, de Pingüino de Humboldt, del Zorro Chilote, el Pudú y otros tantos seres vivientes presentes en Ahuenco. Así mismo, conformamos un territorio continuo de protección costera desde la desembocadura del río Chepu, junto al Sindicato de Pescadores Artesanales Mar Adentro de Chepu – con sus 4 áreas de manejo costera de uso múltiple- hasta la zona de Cole Cole, junto a la CONAF, a través de toda la extensión marina del Parque Nacional Chiloé.