CONSERVANDO JUNTOS
PATOS LILES
Actualmente, el modelo de conservación del parque se gestiona a través de una organización sin fines de lucro llamada Fundación Parque Ahuenco, la cual se constituyó como tal en 2012. Además de la participación activa de los socios y el directorio, es relevante el involucramiento activo de los guardaparques. Junto al trabajo de los guardaparques, Ahuenco ha recibido en múltiples ocasiones practicantes de carreras profesionales relacionadas a las ciencias forestales, conservación del ambiente y ecoturismo.
El modelo de conservación del Parque Ahuenco es de carácter colaborativo y no sería posible sin las alianzas que se mantienen con las diversas organizaciones de los vecinos de Chepu. Entre ellas se encuentra El Sindicato de Pescadores “Mar Adentro”, Escuela “Alla Mapu”, Asociación de Operadores Turísticos, Mesa Territorial y Agrupación de la Muestra Costumbrista de Chepu.
Además, la conservación del Parque Ahuenco ha estado vinculada al desarrollo de espacios de aprendizaje. De esta forma, se consagra como un espacio de investigación, desarrollo científico, ecoturismo y la educación ambiental. Es por ello que a lo largo de los años han visitado el parque diversos investigadores para hacer estudios de zorro de Darwin, pingüino de Humboldt y Magallanes y aves costeras.
PARQUE AHUENCO
Organizaciones con las que trabajamos
Organizaciones sociales que trabajan con nosotros
Sindicato de Pescadores “Mar Adentro”
El Sindicato de Pescadores “Mar Adentro” es una de las organizaciones más importantes del territorio, asi como uno de los ejemplos exitosos en su ámbito en todo Chiloé. Con el Sindicato hemos establecido protocolos y Convenios de Cooperación, que han sido de gran beneficio para ambas partes. Este Sindicato tiene, desde el año 2001, la administración de varias Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos, con una superficie total de 500 hectáreas, en prácticamente todo el borde costero del Parque Ahuenco. Para la explotación sustentable del recurso loco, con una extracción promedio autorizada por SERNAP de hasta más de 400.000 unidades anuales, este Sindicato ha establecido reglas y procedimientos muy eficaces para consolidar sus procesos de extracción. Organizado en “Guardias” de cuatro socios que viven y patrullan las áreas de manejo por 5 días, rotándose esta carga que permite el aseguramiento de los ciclos reproductivos de los moluscos.
Escuela “Alla Mapu”
El proyecto educativo de esta escuela particular subvencionada tiene un fuerte componente de educación ambiental. Como demostración de su prestigio a nivel comunal, cuenta con un porcentaje significativo de estudiantes de la ciudad de Ancud, quienes llegan cada día en los transportes escolares que conducen sus propios profesores. Es decir, lograron cambiar el paradigma de migración campo-ciudad. Son los niños de Ancud que vienen a estudiar a Chepu. Sus sostenedores y equipo docente son parte activa del tejido social de Chepu.
Asociación de Operadores Turísticos
El Parque Ahuenco, a través de sus Gerentes y socios, ha participado activamente en la formación y funcionamiento de esta Agrupación, que reúne a los/as vecinos/as que prestan servicios turísticos de hospedaje, alimentación, pesca recreativa y paseos fluviales en el rio Chepu, entre otros. La Asociación ha desarrollado iniciativas en materia de señalética, capacitación y promoción de Chepu como destino turístico sustentable. Algunos de sus socios/as se han beneficiado del Proyecto FNDR “Paisaje de Conservación”, que fuera impulsado en sus orígenes por miembros de la Fundación Parque Ahuenco, permitiendo mejorar la calidad de los servicios a los turistas y visitantes
Mesa Territorial
Para establecer un Plan de Ordenamiento Territorial de Chepu, sus organizaciones sociales y con la participación del Parque Ahuenco, elaboramos en forma participativa una propuesta de desarrollo. Definimos una cartera de proyectos e iniciativas para el territorio, que fue presentada a las autoridades locales y regionales, conteniendo los sueños de un futuro y mejor vivir para la comunidad. De este ejercicio surgió un proyecto FNDR para establecer un Paisaje de Conservación, la formalización también del Santuario de la Naturaleza y, la tramitación en curso para establecer un Área Marina Costera Protegida de Múltiple Uso en el maritorio.
Agrupación de la Feria Costumbrista
Desde hace ya varios años, el último fin de semana de febrero se realiza la Feria Costumbrista de Chepu, con la participación de organizaciones sociales y vecinos/as que ofrecen su gastronomía típica, artesanías y actividades recreativas y de educación ambiental. Uno de sus módulos es gestionado por el Parque Ahuenco. En las últimas ediciones, previo a la pandemia, apoyamos a la Feria en generar actividades de rescate de la gastronomía tradicional rural de Chiloé y talleres ambientales.