QUIÉNES SOMOS
Historia
Esta amorosa aventura comienza en el año 1993, con ocasión de una expedición científico/técnica, cuyo objetivo era estudiar la factibilidad y el diseño del primer Parque Marino de Chile. Para ello, quienes sin saberlo serían los promotores de este proyecto, se adentraron por el borde costero del río Chepu hacia el sur, encontrando muchos paisajes increíbles.
Semanas después, los miembros de la expedición se enteraron de que la “Parcela 19” de Ahuenco, de 291 hectáreas, estaba a la venta. Fue así como se formó un grupo de amigos de los amigos iniciales que compraron dicho predio para la conservación y el disfrute, bajo reglas claras que luego de 30 años seguimos cumpliendo.
El Parque Ahuenco es una de las primeras iniciativas de conservación privada que surge en Chile, cuyo objeto son la conservación y preservación de los ecosistemas presentes en la cordillera del Piuchén, de su flora y fauna de ese espacio, en relación permanente con sus habitantes, que está abierto a la comunidad, para la educación ambiental, el turismo sustentable y la investigación.
Socios y socias
La titularidad del Parque Ahuenco es de una comunidad de socios y socias, quienes han aportado al proyecto, comprando una “acción”. Esta es la estrategia que se concordó para asegurar una participación democrática y compartir las responsabilidades de conservación del territorio. El año 2012 erigimos la Fundación Parque Ahuenco, dueña y administradora del Parque, que administra un aporte mensual de socios y socias, destinados a cubrir los costos operativos y de conservación del Parque.
Equipo Parque Ahuenco
La operación del parque depende de un equipo de personas que trabajan, con entusiasmo y compromiso, cuidando el parque, su infraestructura y sus ecosistemas. Ahuenco se ubica en un lugar remoto por lo que, sobre todo el días fríos y lluviosos, las condiciones son duras.

Francisco Urrutia

Denisse Vargas

Guardaparque

Guardaparque

Margarita Tello
Directorio 2022 - 2024
Los socios y socias se organizan en asambleas anuales, en las cuales se elige a un directorio de cinco personas y un gerente.

Paula Troncoso

David Silva

Elisa Silva

Luis Olivares

Gustavo Collados

Rodrigo Ricalde

Sofía Urrutia
Asesores directorio 2022 - 2024
Hay socios y socias que trabajan activamente en el proyecto, liderando iniciativas de distinto orden. Asesoran además al directorio en coyunturas o necesidades del parque.

Gonzalo Pineda

Rodrigo Valenzuela

Carolina Ariztía

Juan Marinetti

John Ewer

Kathleen Whitlock
Nuestra infraestructura
Casa de Guardaparques, construida a inicios de los años 2000, actualmente alberga a nuestros guardaparques y alumnos en práctica.
Sistema eléctrico: existe un sistema eléctrico fotovoltaico que abastece de energía eléctrica a las casas del Parque. Además, contamos con una bomba alimentada por paneles solares para elevar el agua a los estanques de acumulación, haciéndonos menos dependientes de los hidrocarburos.

La Hoja: Espacio multiuso que alberga un centro de visitantes y acogida, que permite el alojamiento y alimentación de grupos de alumnos e investigadores.
Camping: El parque cuenta con un área de camping de cinco sitios, con mesa y baños compartidos.
Casa de Socios: Construida en 1995, es una casa rústica inicial, que ha sido remodelada en distintas ocasiones, siendo la última el 2021, mejorando los baños y habitabilidad de la cabaña sur. Son dos cabañas equipadas, para seis personas cada una.
Casa de Guardaparques: construida a inicios de los años 2000, actualmente alberga a nuestros guardaparques y alumnos en práctica.
Sistema eléctrico: existe un sistema eléctrico fotovoltaico que abastece de energía eléctrica a las casas del Parque. Además, contamos con una bomba alimentada por paneles solares para elevar el agua a los estanques de acumulación, haciéndonos menos dependientes de los hidrocarburos.